Post date: Mar 2, 2013 4:26:54 PM
En el municipio de Uruapan existen 10 tenencias de origen indígena, de los cuales 4 (Capacuaro con 7,674 habitantes; Angahuan con 4,330 habitantes; San Lorenzo con 3,639 habitantes y Caltzontzin con 4,503 habitantes) para comunicarse usan su LENGUA MATERNA EL P’URHEPECHA. Idioma que día con dia van en proceso de disminución en su uso y se requieren de programas de fortalecimiento, que se realicen conjuntamente con las comunidades involucradas.
El programa mensual de actividades de la Dirección de Fomento y Desarrollo Cultural, no se tiene contemplado ninguna actividad tendiente al fortalecimiento de la Lengua materna en el municipio, solo una amplia promoción con fines turísticos las actividades del aniversario del nacimiento del Volcán Paricutin que se realiza anualmente en Anagahuan. En unos de los puntos sobre la funciones de esta dependencia municipal dice:
“Promovemos eventos de preservación de las costumbres y tradiciones características del Municipio de Uruapan, como la representación del año nuevo purépecha, altar de Dolores, altar de muertos, talleres de elaboración de piñatas y nacimientos tradicionales, cera escamada, papel picado, etc.”
En lo que toca al gobierno municipal en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, señala:
CAPÍTULO 10, DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ARTÍCULO 90. Tomando en consideración que el Estado de Michoacán tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, en los municipios donde se encuentren asentados éstos, los Ayuntamientos protegerán y promoverán el desarrollo de sus lenguas, culturas usos, costumbres, recursos y formas especificas de organización social, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado y demás leyes aplicables.
Así mismo, promoverán que la educación básica sea, tanto en español como en la lengua indígena madre.
Para efectos del presente artículo, el Ayuntamiento expedirá los reglamentos que normen este aspecto, en función de la particularidad de cada municipio.
ARTÍCULO 91. En los planes de desarrollo municipal se establecerán los programas, proyectos y acciones tendientes al desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas, respetando sus formas de producción, comercio, de los usos y costumbres en general, y tomando en cuenta su opinión a través de sus órganos tradicionales de representación.
¿Acaso los funcionarios municipales y regidores desconocen estos ordenamientos? ¿O que les pasa?
¿Será que solo toman en cuenta las tradiciones y costumbres de los pueblos p’urhepecha de este municipio para uso folclorista?
Pero eso si, el H. Ayuntamiento aprueba el uso de recursos públicos para promover el "capitalismo", como el que se muestra en la gráfica,(Cortesía de FB y Grecia Ponce). El alcalde de Uruapan, Aldo Macias Alejandre, y sus "modelos".